Educación Financiera

Jubílate Rico con una buena Educación Financiera

Si me preguntan cuál es el mejor consejo que puedo dar a una persona para mejorar su vida y su felicidad, sería que emprendiera en el aprendizaje hacia una buena educación financiera, hay muy pocas personas que se preocupan realmente por esta educación… 

Más del 95% de la población mundial es ignorante en este tema. Ahora y más que nunca es necesario tener una buena educación financiera, el mundo cada día está más globalizado y la clase media está tendiendo a desaparecer…

¿En qué lado te gustaría estar, en los ricos o pobres?

Te estarás preguntando ¿qué es la educación financiera?, y ¿para que sirve?, a groso modo se refiere al conjunto de habilidades y conocimientos que permiten a una persona tomar decisiones informadas de todos sus recursos económicos. Para poder llevar a cabo estos nuevos hábitos y decisiones te voy a indicar algunas claves que necesitas para iniciar tu re-educación financiera.

  • Identifica los tipos de ingresos y gastos que tienes. No me refiero a que mires tu cuenta del banco, si no que escribas uno a uno cuales son los ingresos que obtienes y de donde provienen. Con los gastos exactamente lo mismo, apunta en otra columna cuales son  para identificar qué gastos son necesarios y cuales realmente puedes prescindir de ellos…
  • Visualiza un objetivo y haz presupuestos para destinar proporcionalmente los ingresos hacia donde quieres por ejemplo: 50% gasto diario, 10% lujos 10% ahorro 10% inversión 10% formación y 10% donación.
  • Conoce la fiscalidad y posibles ayudas. Quizá hay gastos que te puedas deducir a la hora de hacer la declaración de la Renta, consulta un asesor financiero para tu renta, seguro te sabrá explicar y aplicar las deducciones.
  • Conoce los términos utilizados en finanzas personales. Ayúdate de libros o blogs especializados para hacer una primera aproximación que te permita distinguir entre un crédito de un préstamo, saber que es la renta fija o de qué se habla cuando se utiliza la palabra depósito, que son rentabilidades netas que es la inflación, etc…
  • Conoce realmente qué es un Activo y que es un pasivo, un resumen rápido y gráfico es: 
    • Activo pone dinero en tu bolsillo. Ejemplo, alquiler de una propiedad.
    • Pasivo saca dinero de tu bolsillo. Ejemplo, comprar y mantener un vehículo.
  • Pon tu dinero a trabajar por ti. Si te has propuesto ahorrar cada mes una cantidad determinada, utiliza ese dinero para meterlo en una cuenta separada de una entidad financiera en la que te den un interés por él.
  • Antes de invertir, infórmate. Si tienes un dinero que no piensas usar a corto plazo y quieres invertirlo, no lo hagas a lo loco ni en lo primero que te ofrezcan. Calcula los pros y contras. Si no te ves muy ducho en la materia lo mejor es acudir a un especialista que te asesore como especialista te recomiendo alguien que realmente invierte profesionalmente.
  • Conoce los riesgos. Cuando decidas poner tu dinero ya sea en un fondo o en Bolsa, antes de firmar infórmate con un asesor especializado de donde y en qué condiciones inviertes el dinero.
  • Prepara tu jubilación. Puede que seas joven y que el retiro te parezca algo que no va a llegar nunca, pero tarde o temprano lo hará y será más placentero si llegas con el bolsillo lleno. Mejor ir ahorrando e invirtiendo poco a poco durante mucho tiempo que querer hacerlo en los últimos años antes de jubilarte.
  • Infórmate sobre qué son los ingresos pasivos y como llegar a obtenerlos, te ayudará a tener un mejor retiro.
  • Sé consciente de tus ingresos y vive conforme a ellos. Pedir préstamos para objetos y cosas que no necesitamos es tirar el dinero y no avanzar económicamente nunca.

*Por favor, ten en cuenta que el contenido de este post no constituye asesoramiento financiero. Es una introducción y unos ejemplos para que conozcas e investigues sobre la educación financiera, antes de tomar decisiones económicas infórmate con profesionales.

Francisco Ramírez Gálvez

Emprendedor en inversiones inmobiliarias, bolsa y negocios. Aprendo cada día de estas tres familias de inversión, para mí representan los tres pilares del dinero. Todo mi aprendizaje, lo iré posteando, para que puedan beneficiarse de mis conocimientos.

5 comentarios

  1. Daniel dice:

    Gracias.👏🏻👏🏻👏🏻

  2. Marian dice:

    Un buen inicio para adentrarte y querer conocer la educación financiera!

  3. ¿Ingresos pasivos y el pasivo que hablas en el 5 consejo es lo mismo?

    1. Hola Juan, no es lo mismo, es justo lo contrario…

      -Ingreso pasivo—> Es el dinero que mediante una inversión en un activo, no requiere de tu presencia trabajando para obtener beneficio.

      -El pasivo—> digamos a groso modo que son los gastos que tienes mes a mes sin que te den un beneficio…

  4. […] Si estas preocupado por tener una jubilación digna puedes ver algunos pasos básicos de educación financiera y poder jubilarte rico en este articulo […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.